¿Cómo formamos los comparativos?
Más lento, menos inteligente, igual de simpática son formas comparativas. Estas sirven para comparar dos personas, animales o cosas entre sí.
La comparación con adjetivos y adverbios
1. De superioridad:
2. De inferioridad:
3. De igualdad:
- El adjetivo tiene la misma forma (singular o plural, masculino o femenino) que la persona, animal o cosa al que hace referencia.
3.1 Otras construcciones con el comparativo de igualdad:
- No necesitamos hacer indicar el segundo término de comparación cuando ya está claro a qué nos referimos. Mira el siguiente ejemplo:
– Claudia es muy trabajadora. – ¿Sí? Pues su hermano no es tan trabajador.
– Los andaluces son muy graciosos. – Y los manchegos son igual de graciosos.
¡OJO!
– María es muy lista – Lucía es tan lista – Lucía es tan lista como ella – Lucía es igual de lista
- Cuando tenemos comparativos de igualdad en forma negativa, normalmente equivalen a los comparativos de inferioridad.
– En esta biblioteca no hay tantos libros como en la otra = En esta biblioteca hay menos libros que en la otra
Comparativos irregulares con adjetivos
Comparativos irregulares con adverbios
La comparación con sustantivos
La comparación con verbos
4. Comparativos de cantidad:
Expresan una cantidad superior o inferior aproximada
¿Cómo formamos los superlativos?
El más rápido, el más barato, el menos simpático, son formas superlativas. Estas sirven para comparar una persona, animal o cosa con todos los sujetos de un grupo.
1. Superlativo relativo de superioridad e inferioridad:
Expresa la idea del grado máximo en comparación con otra.
Formas Irregulares
2. Superlativo absoluto:
Expresa la idea del grado máximo sin hacer comparaciones.
Tanto si queremos expresar cualidades positivas como negativas, para transformar un adjetivo en superlativo tenemos que añadir el sufijo -ÍSIMO.
2.1 Adjetivos terminados en consonante:
Simplemente tenemos que añadir la terminación -ísimo.
Ejemplo 1
Fácil – facilísimo
Veloz – velocísimo
2.2 Adjetivos terminados en vocal:
Simplemente sustituimos la vocal por ísimo.
Ejemplo 2
Feo – feísimo
Grande – grandísimo
*Largo – larguísimo
2.3 Adjetivos con diptongos:
- Para los adjetivos acabados en diptongos –ue y –uo átonos, eliminamos la última vocal.
Ejemplo 3
Tenue – tenuísimo
- Para los adjetivos acabados en el diptongo -io inacentuado, pierden una vocal -i.
Ejemplo 4
Amplio – amplísimo
Sucio – sucísimo
2.4 Adjetivos con hiato -ío:
- Para los adjetivos acabados en hiato -ío,eliminamos la vocal -o.
Ejemplo 5
Vacío – vaciísimo
Frío- friísimo
2.5 Alteraciones en la ortografía:
- Algunos adjetivos, al formar el superlativo, sufren alteraciones ortográficas para mantener un mismo sonido.
Ejemplo 6
rico- riquísimo
largo- larguísimo
poco – poquísimo
2.6 Otras excepciones ortográficas:
- Algunos adjetivos, al formar el superlativo, sufren una ligera modificación en su raíz o la cambian por completo. Aquí tienes una lista de los más frecuentes: