¿Cómo formamos el Pretérito Pluscuamperfecto?
El Pretérito Pluscuamperfecto se forma de la siguiente manera:
El Pretérito Imperfecto del verbo auxiliar haber + participio
Recuerda que hay muchísimos verbos cuyo participio es irregular.
Con este tiempo verbal expresamos acciones que terminaron en un pasado anterior a otro momento en el pasado. Observa los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1
Cuando llegué al supermercado ya habían cerrado
2º 1º
Ejemplo 2
Cuando llegamos al cine , la película ya había empezado
2º 1º
¿Para qué usamos el Pretérito Pluscuamperfecto?
1. Contar hechos pasados y terminados que son anteriores a otros hechos también pasados.
Ejemplo 3
No funcionó la aplicación porque no la habías instalado bien
2. Para expresar hechos posteriores a la acción principal, con sentido de rapidez, de inmediatez en su realización. En este caso, el hecho que se expresa con el pluscuamperfecto está acompañado de un adverbio o locución adverbial (al día siguiente, a los diez minutos, a las pocas horas…)
Ejemplo 4
Pedí unas botas por Internet y al día siguiente ya las había recibido
3. Para expresar que hacemos algo por primera vez, que lo hacemos en ese momento. La acción se expresa con el adverbio nunca.
Ejemplo 5
Nunca (hasta ahora) había comido gazpacho. ¡Me encanta!
4. Para expresar acciones que se habían planeado pero que no han llegado a realizarse.
Ejemplo 6
Había pensado en regalarte la chaqueta, pero al final me decidí por el jersey
5. Para explicar los resultados de acciones o situaciones pasadas.
Ejemplo 7
Suspendí el examen porque no había estudiado lo suficiente
6. Para expresar acciones que no se habían realizado antes de un momento en el pasado. Se usa con todavía no / no… todavía
Ejemplo 8
Cuando encontré trabajo, todavía no había terminado la universidad